top of page
Buscar
  • Foto del escritoriris

Kids yoga, yoga para niños, ¿Cómo es una sesión de yoga para niños? ¿Cuáles son los beneficios?


Lo bien que nos hace practicar yoga ahora que somos adultos…Pero, ¿y los niños?


Considerando las situaciones por las que pasamos durante nuestra vida adulta y como el yoga nos ayuda a mantener esa conexión con nuestra esencia, afrontar desafíos y mantener esa calma… podemos comparar con los niños y si nos ponemos a pensar… no tiene porqué ser menos efectivo con ellos.



Los niños, justo están aprendiendo a gestionar situaciones en su vida, el efecto que tienen los desafíos para ellos puede ser mucho más explosivo que en nosotros… (o al menos visíblemente).

Por estos motivos, los expertos, aconsejan introducir prácticas relacionadas con el yoga en la vida de los más pequeños.


El yoga en niños contribuye a que aprendan a relajarse, reduzcan sus niveles de ansiedad, comiencen a ser conscientes de su propio cuerpo, y aumenten su capacidad de aprendizaje, atención, percepción y memoria.


Este entrenamiento mental diario puede producir cambios estructurales en el cerebro de los niños, lo que a su vez conduce a una mejora en la inteligencia social.



El yoga para niños es una práctica que los conecta con sus emociones, contribuyendo a canalizarlas y a vivir una vida llena de paz y tranquilidad, dos elementos esenciales para que en el futuro sean seres de luz y bienestar.


Cuando ellos aprenden técnicas de relajación, a respirar adecuadamente, a sentir esa conexión profunda del ser, pueden asumir los retos del día a día en sus vidas de una manera más fluida y armoniosa.


 

Vale, ahora, ya sabemos que es importante y muy útil para los niños también… Pero, ¿cómo vamos a hacer yoga con los críos?


Sí, no podemos pretender que un niño de 4 años va a seguir una sesión de yoga de 90 minutos sin distraerse… pues es completamente anti natural, y eso ya no sería yoga, ni tendría los beneficios que buscamos.

El yoga en niños contribuye a que aprendan a relajarse, reduzcan sus niveles de ansiedad, comiencen a ser conscientes de su propio cuerpo, y aumenten su capacidad de aprendizaje, atención, percepción y memoria.

¿A partir de qué edad?


La práctica de yoga con niños, se aconseja a partir de los 4 años, pues es la edad en la que ellos ya son más conscientes de lo que pueden o saben hacer y lo que no, ya se comunican y entienden y consiguen participar de dinámicas en grupo.


¿Cómo es una sesión de yoga para niños?

La sesión de yoga para niños tendrá una duración máxima de una hora y tendrá como pilares bases la rutina y el juego.

Los niños aprenden jugando y utilizando la imaginación, pero al mismo tiempo necesitan cierta estructura dentro de la clase para no perder el hilo y tener una idea de lo que les espera siempre antes de venir a clase.

Así que dentro de la variedad habrá una estructura de organización del espacio, algún ritual para empezar o para terminar.

Luego, introduciremos diferentes asanas (posturas) divertidas mediante juegos, cuentos y canciones practicando de manera individual, en parejas, en grupo o en familia (si vienen los padres), así como también técnicas de respiración, meditaciones guiadas o incluso filosofía del yoga mediante cuentos.



Hay que cambiar el chip, la clase de yoga para niños, no tiene nada que ver con la de yoga par adultos, pues su manera de conectar es diferente de la nuestra.

Habrá más gritos, risas, cambios de tema y comentarios divertidos. Podrás encontrar canciones de rock y salsa en medio de mantras cantados por niños y música zen… un pupurri de cosas, pero todas con el mismo fin.


Que el niño, se conozca, conecte, que juegue, que cree esa intimidad con él mismo y con lo que le rodea y que trabaje sus herramientas para canalizar emociones alcanzar esa tranquilidad y paz tan necesaria.


Entre los beneficios comprobados del yoga para niños aquí os paso una pequeña lista y además, más abajo un enlace para un video de yoga para niños con dibujitos animados que me parece gracioso y sé que les gusta a los peques… (esto no es publicidad)


Aumenta la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio. ...
Promueve la armonía.
Canaliza la energía.
Crea hábitos saludables.
Mejora la autoestima.
Estimula el autocontrol.
Fomenta el autoconocimiento.


Video de yoga para niños

Os comento que soy formada en yoga para niños también y siempre abierta a jugar a yoga con niños y sus familias! Es divertido compartir esa unión y esa pasión por el yoga, e ir introduduciéndolo a los más pequeños, para que lo tengan como herramienta desde lo antes posible.


También te pueden interesar los siguientes blocs de mi página, y si te mola, suscríbete, comparte, corre la voz... Y si te mola más, únete a las sesiones de yoga online! Te espero!


Yoga and Motherhood, my truth


Beneficios del yoga en el posparto


Yoga para la ansiedad y el estrés


La madre yoguini zen...y la realidad


108 Saludos al Sol


Y muchos más, entra en este enlace para ver la lista de todos los posts que ya he publicado, sugerencias, SIEMPRE, SIEMPRE bienvenidas!


Pincha en el enlace de mi instagram y sígueme para ver más cositas que voy haciendo y que te podrian interesar! @irisyogama


Namasté



14 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page