top of page
Buscar
  • Foto del escritoriris

BENEFICIOS DEL YOGA EN EL POSPARTO


Tras el parto las mujeres vivimos un remolino de emociones y de tareas a introducir en la rutina…

Es una fase de aprendizajes, de enfrentarse a miedos, fragilidad, inseguridades, estrés, cansancio y dolores físicos.



Y ahí está el yoga...

Pero antes de continuar con este post me gustaría recordar el significado de yoga.

El yoga significa unión, conexión.


Esta unión o conexión que buscamos cuando practicamos en nuestro mat o esterilla, no es solo dentro de nosotros, se busca también en el mundo que nos rodea, nuestras relaciones, la naturaleza…



¿Y que unión no es más clara y fuerte que la unión madre e hij@?


Así que inmediatamente tras el parto, yo siempre recomiendo practicar yoga con el bebé.


¡Atención! Me refiero al yoga de estar y ser junto a él.

El yoga de encontrarse junto al baby, de la nueva madre encontrarse en su nuevo rol, en su nueva forma de estar y ser en el mundo. El sentir esa conexión brutal, hermosa y desgarradora al mismo tiempo con su bebé.

Hay cuestiones de recuperación física que siempre van a ir acompañadas de las directrices de los médicos, ya que cada parto y cada mujer es un mundo, pero la práctica de yoga postnatal suele empezarse después de las 12 semanas.

A continuación siguen 7 de los muchos beneficios que el yoga puede aportarle a la mami tras el parto:


1.Dormir mejor

Como tod@s ya sabemos, el ser mama va bastante de la mano del “dormir poco”.

Puede que porque el baby se despierte cada 2x3, o por nuestra cabeza dando vueltas a miedos, inseguridades, cambios, o simplemente porque sí.

Estudios demuestran que la practica regular de yoga aumenta la serotonina, ayudando a regular el sueño, la memoria y el ánimo entre otros.

La falta de sueño puede ser un paso de entrada a la depresión posparto, y por eso la práctica regular de yoga ayuda a evitarlo.

2. Equilibrar los niveles hormonales

Durante el embarazo el cuerpo de la mujer produce diferentes tipos de hormonas, como la progesterona, que tras dar a luz baja inmediatamente.

Y durante el parto hay una segregación brutal de hormonas que facilitan el proceso de dar a luz.

Imagínate! , el cuerpo tiene que regularse después de todo ese cóctel molotov de hormonas en el cuerpo y eso puede tardar un poco.


Mujeres, como ya sabéis… las hormonas nos afectan emocionalmente… lloros, risas, lloros otra vez, malos humores…

Tranquilas, es normal, pero el yoga va a ayudar a regular y recuperar el equilibrio.



3. Estrés

Hoy en día, tal y como está montado el mundo muchos de nosotros vivimos estresados o hemos vivido periodos de estrés.

Una madre, recién parida, con nuevas funciones, recuperación física, hormonas, cansancio suele vivir estresada.

Afortunadamente el yoga es conocido por calmar, por bajar la presión arterial y por aliviar el estrés.

4. Recuperación de la fuerza y tono muscular

Con paciencia y tras tener el visto bueno del médico, con una combinación de asanas restaurativas y asanas de pie, de forma gradual, con el yoga, la madre recupera el tono muscular, la fuerza y el aguante.

5.Estiramiento de cuádriceps y los flexores de la cadera tras el embarazo

Practicando yoga tras el el embarazo, la mujer va a ir volviendo a su cuerpo, re-colocando la espalda, y estirando músculos que hayan sufrido presión o tensión con todo el peso de la barriga.

Los cuádriceps son un buen ejemplo.


6.Tonifica músculos y ligamentos de la pelvis

La pelvis y todos los músculos y ligamentos relacionados con ella, tras el parto (tanto vaginal como por cesárea), sufren un estiramiento y con el yoga podemos volver a tonificar y poner todo en su lugar.


7.Fortalece el suelo pélvico y la zona abdominal

¡Claro!

Durante la practica de yoga, en muchas posturas se utilizan “bandhas” o llaves energéticas, una de ellas, el “Mula Bandha”, en el que se contraen los músculos del suelo pélvico.


Durante el embarazo y el parto, el suelo pélvico sufre mucho peso, se estira, se vuelve frágil y el yoga es una excelente manera de recuperarlo.

El abdomen también se abre, se ensancha y tras el parto suele estar blando y sin fuerza.

De forma gradual, con ejercicios y asanas que trabajen el abdomen de manera indirecta se va a volver a recuperar el tono y “cerrar”, si hubo “diastasis recti” durante el embarazo.

Cada mujer es un mundo, cada parto es digno de una película y cada posparto diferente.


Cada mujer tiene historia de vida diferente, origen, motivos y experiencias vividas que la llevan a practicar yoga. Por esta razón, los beneficios sutiles muchas veces hasta son difíciles de plasmar en palabras, simplemente se sienten, y se agradecen.


Dale al corazón si te pareció interesante y ayúdame compartiendo con futuras madres para que sembremos el yoga por el mundo.

Ah! y no te olvides de seguirme en instagram y en facebook !



Namaste


Te pueden interesar también los siguientes posts, simplemente haz click en el que te interese para continuar tu lectura:


Posturas a evitar durante el posparto

Yoga y maternidad, mi verdad

Posturas para yoga con menstruacion

Yin yoga

Yoga, excercise or spirituality

#yogaeverydamnday #yogalove #yogalife #yogainspiration #yogachallenge #yogagirl #yogaeverywhere #yogaeveryday #yogapose #yogapractice #yogadaily #yogapants #yogajourney #yogaaddict #yogamom #yogagram #yogafit #yogafun #yogalover #yogaflow #yogalifestyle #yogatime #yogaretreat #yogaforlife #yogafamily #yogastudio #yogaclass #yogaposes #postnatalyoga #posparto #beneficiosyogapostnatal

29 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page